Si estás pensando en viajar a Colombia, no dejes de revisar la siguiente Guía de viajes a Colombia 2020, con completa información para elegir dónde y cuándo viajar, además de valiosos consejos para recorrer los distintos destinos que ofrece este maravilloso país sudamericano.
¿Qué vas a encontrar en esta guía de viajes a Colombia?
Puedes elegir un tema que te interese de la siguiente lista, o leer el contenido completo de esta guía de viajes, de principio a fin:
- Descubre Colombia: Una pequeña introducción para descubrir lo mejor de Colombia.
- Climas de Colombia: Qué climas se pueden encontrar.
- Regiones de Colombia: Dónde y cuándo viajar.
- Artículos de interés: Mejores playas, destinos, requisitos para viajar y otros.
- Enlaces de utilidad: Una serie de enlaces útiles para planificar viajes a Colombia.
Descubre Colombia
Colombia, se encuentra situado en la parte noroccidental de Sudamérica, siendo el cuarto en tamaño, después de Brasil, Argentina y Perú. Cuenta con la particularidad de ser el único país de Sudamérica, en presentar costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe.
Su capital es la ciudad de Bogotá, una vibrante metrópoli conocida como la “Atenas Sudamericana”, dada su inagotable oferta cultural. Le siguen en población Medellín, Cali y Barranquilla.
El mayor atractivo turístico de Colombia, se relaciona a su diversidad de destinos, con mágicas ciudades coloniales, plantaciones cafeteras, playas caribeñas, selva, montaña, manglares e islas.
Colombia también es hogar de una impresionante biodiversidad de flora y fauna, siendo considerado entre los 10 países con mayor variedad de especies del planeta.
Sumado a la belleza de sus destinos turísticos e impresionante biodiversidad, Colombia termina de sorprender con su extraordinaria multiculturalidad, con variedad de lenguas, colores y culturas,
resultantes de siglos de mestizaje entre pueblos nativos, africanos y españoles.
Climas de Colombia
Si bien Colombia no es un país extremadamente grande, cuenta con una impresionante variedad de climas, pasando desde los más calurosos, con temperaturas sobre los 30 °C, en las costas y las llanuras, hasta los más fríos, con temperaturas bajo 0 °C, en la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Las diferencias climáticas entre un destino y otro, varían principalmente, en relación a que altura o piso térmico éstos se sitúen, encontrándose los climas más calurosos en las altitudes más bajas y los más fríos en las más altas.
El 80% de Colombia se encuentra en altitudes bajas, bajo los 1.000 msnm, presentando un clima cálido y de abundantes precipitaciones. El resto de Colombia, presenta significativas variaciones climáticas, las cuales dependerán de la altitud y otros factores atmosféricos.
En general, se suelen considerar cuatro tipos de climas para Colombia:
- Clima cálido: Presente en alturas inferiores a 1.000 msnm. Temperaturas sobre 24 °C y lluvias abundantes.
- Clima templado: Presente en alturas entre 1.000 msnm y 2.000 msnm. Temperaturas de 17 a 24 °C, y lluvias frecuentes.
- Clima frío: Presente en alturas entre 2.000 msnm a 3.000 msnm. Temperaturas de 12 a 17 °C y lluvias frecuentes.
- Clima páramo: Presente en alturas superiores a 3.000 msnm. Temperaturas bajo 12 °C, lluvias escasas y frecuentes nevadas.
Regiones de Colombia: Dónde y cuándo viajar
Para quienes realizan viajes a Colombia, una de las primeras sorpresas es su mega diversa geografía, un mágico territorio que puede ser entendido en base a seis grandes zonas: Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífico. El siguiente mapa muestra las distintas regiones de Colombia.
Región Amazonia
¿Cómo es? La región menos poblada de Colombia, hogar de los exuberantes paisajes de la selva amazónica, bosque tropical más extenso y con mayor biodiversidad del planeta.
¿Dónde viajar? Leticia, considerada la puerta de entrada a las numerosas reservas de la selva amazónica, y las localidades de Florencia, Mocoa y Guainia, con entornos privilegiados para la práctica de ecoturismo.
Clima: Esta región cuenta con un clima tropical, con mucho calor, alta humedad y abundantes lluvias a lo largo de todo el año. Todos los meses presentan altas temperaturas, mientras que las lluvias tienden a aumentar entre los meses de octubre a mayo.
Mejor época para viajar: Entre junio y septiembre, los meses con menos lluvias.
Región Andina
¿Cómo es? Región más poblada de Colombia, hogar de las principales ciudades del país. Esta zona se caracteriza por albergar paisajes montañosos, entre los cuales se extienden numerosos valles, cañones, mesetas y ríos. En esta región se cruzan tres cordilleras: Occidental, Central y Oriental.
¿Dónde viajar? Bogotá, Medellín, Valle de Cocora y el Eje Cafetero, conformado por Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Valle y Tolima.
Clima: Esta región cuenta con un clima templado y de montaña, con temperaturas cálidas en localidades de menor altitud y dramáticamente más bajas al aumentar la altitud. Las lluvias generalmente aumentan significativamente en dos períodos del año: Abril a mayo y septiembre a noviembre, el resto de meses la precipitación es menor.
Mejor época para viajar: Entre diciembre y marzo, los meses más secos.
Región Caribe
¿Cómo es? Región más turística del país, una zona famosa por sus escenarios caribeños, playas paradisiacas y las grandes alturas de la Sierra Nevada. Cuenta con una extensa variedad de ecosistemas, pasando desde las nieves perpetuas, situadas por sobre los 3.000 msnm, a los bosques tropicales, bajo los 1.000 msnm.
¿Dónde viajar? Cartagena de Indias, Santa Marta, Parque Nacional Tayrona y Barranquilla.
Clima: La mayor parte de los destinos de esta región, cuentan con un clima cálido y húmedo, con estación seca, entre diciembre a abril y estación lluviosa, entre mayo a noviembre. También al igual que todo el Caribe, hay mayor posibilidades de huracanes entre agosto y octubre. En los destinos de mayor altitud, como la Sierra Nevada, el clima cambia dramáticamente.
Mejor época para viajar: Estación seca, entre diciembre y abril.
Región Orinoquía
¿Cómo es? También conocida con el nombre de los Llanos Orientales. Esta zona se caracteriza por sus paisajes de sabana, con extensas llanuras cubiertas de pastos, dedicadas a plantaciones agrícolas y crianza de ganado, junto a una fuerte tradición cultural en torno a la figura del llanero y a las costumbres del campo.
¿Dónde viajar? Caño Cristales en el Parque nacional Sierra de la Macarena y Parque nacional El Tuparro.
Clima: Cálido tropical, con altísimas temperaturas y abundantes lluvias a lo largo de todo el año.
Mejor época para viajar: Enero a marzo, meses más frescos y con menos lluvias.
Región Pacífico
¿Cómo es? Considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta. Esta región se caracteriza por sus caudalosos y profundos ríos, paisajes selváticos y hermosas playas rodeadas por bosques de manglares. También escenario de las fascinantes migraciones de las ballenas jorobadas, que arriban cada año a las costas pacíficas para procrear.
¿Dónde viajar? Nuquí, Bahía Solano, Cartago, Popayán y Puerto Buenaventura.
Clima: Tropical húmedo de selva, con altas temperaturas y abundantes lluvias a lo largo de todo el año.
Mejor época para viajar: Julio a noviembre, momento donde es posible observar la llegada de las ballenas jorobadas a las costas de Colombia.
Región Insular
¿Cómo es? Esta región abarca todas las islas de Colombia, tanto las bañadas por el Atlántico como las islas del Pacífico. En general, si bien estas islas difieren en paisajes, comparten una extraordinaria biodiversidad, siendo hogar de invaluables reservas naturales donde conviven miles de especies de fauna y flora.
¿Dónde viajar? San Andrés, Archipiélago de San Bernardo, Islas Corales del Rosario e Isla Gorgona.
Clima: El clima varía dramaticamente según la isla. Las del Atlántico, cuentan con un clima cálido a lo largo de todo el año, con una estación seca entre diciembre a mayo, y una estación lluviosa entre junio a noviembre. Las del Pacífico, mientras tanto, cuentan con un clima cálido, húmedo y con muchas lluvias a lo largo de todo el año, siendo los meses más lluviosos septiembre y octubre.
Mejor época para viajar: Para las del Atlántico entre diciembre a abril, los meses más secos. Para las del Pacífico, julio a noviembre, momento donde es posible observar ballenas jorobadas acercándose a las costas colombianas.
Artículos de interés
Mejores lugares de Colombia
Quienes realizan viajes a Colombia, pueden optar por una impresionante variedad de destinos, entre los que figuran paradisiacos paisajes caribeños, la exuberante selva amazónica, ciudades coloniales congeladas en el tiempo e interminables valles sembrados de cafetales. ¿Qué lugares no puedes dejar de conocer al viajar a Colombia? Descúbrelo en el artículo: Los diez mejores lugares turísticos de Colombia.
Mejores playas de Colombia
Colombia cuenta con una costa Pacífica y una Atlántica, donde se extienden tanto playas caribeñas de aguas turquesas y arenas blancas, como desconocidos rincones bañados por las grandes olas del océano Pacífico. Conoce sus playas más espectaculares en el artículo: Las diez mejores playas de Colombia.
Requisitos para viajar a Colombia
Quienes realizan viajes a Colombia, deben tener en cuenta una serie de consideraciones que dependerán del país desde donde se provenga. ¿Qué documentos necesitas? Revísalo en el artículo: Requisitos para viajar a Colombia.
Vacunas para viajar a Colombia
También quienes realizan viajes a Colombia, deben considerar la vacuna contra la fiebre amarilla, en el caso que se visiten determinadas zonas de riesgo del país. Al mismo tiempo son recomendables otras vacunas para enfermedades de distribución mundial. Encuentra más información en el artículo: Vacunas y recomendaciones de salud para viajar a Colombia.
Guías de viaje
Guías de viaje por distintos destinos de Colombia, con completa información para organizar un viaje. A continuación, te ofrecemos las siguientes guías: Bogotá, Cartagena, San Andrés y Santa Marta.
Enlaces de utilidad
Puedes encontrar información complementaria a esta Guía de viajes a Colombia 2020 en los siguientes sitios:
Colombia Travel: Portal turístico Colombia.
Bogotá Turismo: Portal turístico de Bogotá.
ana sofia dice
Si lo que ahora no tienes es tiempo, porque todo lo invertiste en preparativos para tu viaje te recomiendo a Mediempresa si estás ubicado en medellín.
http://mediempresa.com/medicina-laboral/vacunacion/ aquí puedes vacunarte a domicilio y te libras de perder tiempo en la eps, Fácil, cómodo y muy económico.
maira benz dice
Hola soy de Argentina y quiero ir a colombia de descanso/Vacaciones me pueden ayudar que papeles debo hacer ?? graciass
miguel agustin dice
buenas tardes quiero ir a colombia a untorneo de karate de mis hijos ellos tienen 13 años mi esposa y servidor soy de la ciudad de mexico
Sandra dice
Hola, viajo desde Argentina en el mes de noviembre con dos adolescente, quisiera saber si tienen algun requisito de vacunas en especial que acreditar y si puedo ingresar con el DNI argentino como se hace en Brasi o debo tramitar pasaporte, se agradece tambien consejos de los lugares que se puedan conocer cerca de Cartagena de Indias, donde pararemos, que no sean demasiado alejados, gracias!!!!
María dice
Hola soy de Ecuador estoy viajando para Santa Marta que pasa si no tengo el certificado de vacunas ? Puedo viajar ?
Enviajes.cl dice
En teoría te la deberían pedir.
Tati dice
Viajo a Cartagena del 20 de febrero a 2 de Marzo….no nesecito vacunas,li sé y cuales lugares podré visitar sin vacunacion gracias
marcela dice
Hola. viajamos a cartagena y baru en julio 2017 en familia de menores de 60 los padres y adolescentes. ncesitamos alguna vacuna. espero rta gracias
Jorgelina dice
Viajo a bogota en enero hay paya en bogota???
Amanda dice
Hola vivo en México y viajaré a Colombia a finales de año. Que necesito para viajar ahí y no tener problemas o onconvenientes con la vacuna?
Martin dice
Hola soy de Argentina y quiero viajar a Colombia visitando Bogota, Santa Marta y Palomino. Necesito algunas vacunas? Cuales es la mejor epoca para viajar para poder disfrutar de las playas?
Emmanuel dice
Buenas tardes. Viajó en Julio a Cartagena de Indias por 10 días, necesitó alguna vacuna tener al día? Muchísimas gracias.
Jesus Alfredo Vanegas dice
Soy Orgullosamente colombiano y esta pgina no esta contemplando muchos mas sitios hermosos de nuestro pais como el Eje cafetero, santander(barichara,san gil, cañon del chicamocha), el desierto de la tatacoa, el amazonas, villa de leyva y muchos mas, averiguen ahi muchisisisisimas cosas aparte de cartagena y bogota, cualquier ayudita me pueden preguntar mi correo es jhessus_16@hotmail.com
NADIA VALENCIA dice
VIAJO A SOCORRO SANTANDER CON 9 MENORES A UNA COMPETENCIA DE BASQUET, QUE NECESITO CUMPLIR
NADIA VALENCIA dice
llegamos a BOGOTA-CARTAGENA-MEDELLIN-SOCORRO SANTANDER.
Los menores deben llevar carta responsiva?? es un formato simple o nos lo entregan en el aeropuerto?? o es carta notarial??
Ana Panizo dice
Hola, planeo viajar a Colombia en unas semanas y tengo la duda de cuánto gastaré en transporte desde Bogotá hasta Medellín y Cartagena. Pienso movilizarme en bus para poder ahorrar dinero. ¿Conocen qué empresas de buses son las más seguras y económicas? Me han recomendado que busque en https://www.redbus.co/, espero sus comentarios. Gracias!
Maria dice
Viajo con mi esposo a Cartagena de Indias en Noviembre que documentos debo llevar y de que ptra cosa me debo preocupar.Vamos por una semana como turistas.. .Que otros lugares nos recomiendan conocer
Jhon Edward pabon dice
Si deseas unas vacaciones placenteras y divertidas en Colombia y Latinoamérica tengo las mejores y mas atractivas ofertas on vacación empresa líder en turismo. Accede al siguiente Link para mas info.
https://ofertasonvacation.blogspot.com.co
oliver blanco dice
Felicitaciones por publicaciones tan completas y hermosas como las que realizan de este Paraíso llamado Colombia. Personalmente el lugar que más me gusta de los Publicados es el Parque Natural Nacional Sierra Nevada. Si desean conocer otros lugares sorprendentes de Colombia, les recomiendo este otro Portal http://www.olecolombia.com/ Les encantara!
laura silva dice
buenas tengo las dos nacionalidades la venezolana de nacimiento y la colombiana, quiero viajar en avión desde bogota hasta peru pero saldre con pasaporte venezolano habrá algun inconveniente con migracion en el aeropuerto me urge saber.
laura silva dice
buenas tengo dos nacionalidades la venezolana y la colombia saldré de viaje desde el aeropuerto el dorado para lima con mi pasaporte venezolano habrá un problema con migración ya que saldré como venezolana y no como colombiana
Bara dice
Bunos dias,
Si queremos ir a Isla Grande (Islas de Rosario) y Playa Bonita necesitamos la vacuna de fiebre amarillo? Van a pedirnos confimacion de vacuna antes de entrar las islas? Muchas gracias por la respuesta.
Andres gutierrez dice
Claro con Geotours del Guaviare operador local podras vivir una experiencia de realismo mágico. Estamos a 6 0 8 horas en bus vía pavimentada desde Bogota.
Es un destino no tradicional lleno de turismo de naturaleza donde se une el llano y la selva de amazonia Con gusto le asesorare mi contacto es +573208815678
(in English)
Of course, with Geotours del Guaviare, local operator, you can live an experience of magical realism. We are 6 or 8 hours by paved bus from Bogota.
It is a non-traditional destination full of nature tourism. With pleasure I will advise you my contact is +573208815678