Enormes rascacielos, extensiones de parques, vibrante vida urbana e inagotable oferta cultural, son parte de los atractivos que cautivan a quienes realizan viajes a Sao Paulo, una de las metrópolis más vibrantes de Brasil y todo el continente.
¿Cómo viajar a Sao Paulo? ¿Cuándo ir? ¿Qué hacer? ¿Qué ver? Descúbrelo en la siguiente Guía de viajes a Sao Paulo 2018.
Como viajar a Sao Paulo
Avión: Desde diversas ciudades del mundo, se pueden realizar viajes a Sao Paulo en avión, arribando a uno de los dos aeropuertos de la ciudad: El Aeropuerto Guarulhos, recibiendo vuelos nacionales e internacionales, y el Aeropuerto Congonhas, recibiendo aquellos provenientes exclusivamente de Brasil. Desde ambos, se pueden encontrar taxis, buses o transfer que conducen al centro.
Bus: También desde ciudades brasileñas como desde otras ciudades de Sudamérica, se pueden realizar viajes a Sao Paulo en bus, arribando a uno de los tres terminales de la ciudad: Terminal Tletê, Terminal Barra Funda y Terminal Jabaquara. Entre ellos el Terminal Tletê es el más usado, siendo punto de partida y llegada, de la mayor parte de los destinos nacionales y todos los internacionales.
¿Cuándo ir?
El clima de Sao Paulo es considerado subtropical, con inviernos templados y veranos cálidos y lluviosos. El mes más caliente (febrero) tiene una temperatura media de 22,5 °C, y el mes más frío (julio) de 16 °C, mientras que otoño y primavera son estaciones de transición.
En verano (enero a marzo), se presentan las mayores temperaturas, con máximas que fácilmente pueden sobrepasar los 35 °C y medias bordeando los 22 °C. En esta estación también se presenta una alta humedad y numerosos días con lluvia, correspondiendo enero y febrero a los meses más lluviosos del año.
En invierno (junio a agosto), las temperaturas disminuyen, aún cuando continúan siendo agradables, con medias de 16 °C y mínimas en torno a los 12 ºC, si bien éstas pueden llegar a bajo cero en la madrugada. También en esta época la humedad y las precipitaciones disminuyen, siendo julio y agosto los meses menos lluviosos.
Otoño (abril y mayo) y primavera (septiembre a diciembre), son épocas de transición, con temperaturas medias bordeando los 16º C. Las lluvias mientras tanto, se suelen concentrar en los meses de octubre a diciembre.
En general, por su agradable clima y menor cantidad de precipitaciones, se considera que la temporada entre abril y septiembre, es la mejor época para realizar viajes a Sao Paulo, aún cuando la ciudad no deja de ser hermosa para visitar en cualquier época del año.
¿Qué hacer?
Quienes realizan viajes a Sao Paulo, prontamente descubren una vibrante metrópolis de más de once millones de habitantes, donde prácticamente es imposible no encontrar algo que hacer, con numerosos barrios llenos de encanto, avenidas cargadas de glamour, extensiones de parques e incontables centros gastronómicos, que dan muestra de la diversidad de pueblos y culturas que conviven en la ciudad.
Esta inmensa metrópolis también es considerada uno de los grandes polos de cultura de Sudamérica, siendo vitrina de distintas ramas artísticas y vanguardias, a través de 280 salas de cine, 120 teatros, 71 museos y 39 centros culturales.
La palpitante vida nocturna de Sao Paulo, es otro de sus famosos atractivos, albergando tanto icónicos puntos bohemios como Vila Madalena y la Rua Augusta, como numerosos clubes y bares que varían según la moda del momento.
También para quienes busquen una pausa del frenético ritmo de la ciudad, Sao Paulo cuenta con una vasta oferta de playas en sus alrededores, algunas de carácter urbano sumamente concurridas, y otras aún vírgenes, cuyo difícil acceso permite introducirse en fascinantes paisajes que combinan cascadas, densos bosques de mata atlántica y aguas cristalinas. Algunas de las más famosas se pueden encontrar en Ubatuba, Ilhabela, Guarujá y Caraguatatuba.
Complementan los atractivos de Sao Paulo, la rica agenda de eventos y festividades que se dan cita mes a mes, encontrándose alguna fiesta en desarrollo prácticamente a lo largo de todo el año. Más información de todos los imperdibles de la ciudad y sus entornos en los artículos: Que hacer en Sao Paulo y Las mejores playas de Sao Paulo
Festividades imperdibles
Uno de los mayores atractivos de Sao Paulo se relaciona a su inagotable oferta cultural materializada tanto en masivas celebraciones que se despliegan entre sus parques y calles, o en festividades que ponen de manifiesto la sorprendente mixtura de culturas que convive en la ciudad, abarcando desde singulares fiestas japonesas, chinas o italianas al famoso carnaval propio de Brasil.
Carnaval de Sao Paulo:
Celebrado seis días antes del miércoles de ceniza, corresponde a la fiesta más famosa de Sao Paulo, una festividad que aun a una semana de su inicio oficial, inunda la ciudad con los rítmicos sonidos de la samba, a través de agrupaciones musicales que recorren las calles cantando y danzando.
Aniversario de Sao Paulo:
Festejado cada 25 de enero, conmemora la fundación de Sao Paulo, a través de un variado programa que incluye: obras de teatro, espectáculos de música y conciertos, entre otras atracciones culturales.
Año Nuevo Chino:
Celebrado con una fecha determinada por el calendario lunisolar chino, entre finales de enero o inicios de febrero, corresponde a una colorida fiesta de música, gastronomía, danzas, representaciones de artes marciales y fuegos artificiales celebrada en el Barrio Liberdade, distrito en donde vive la mayor parte de la comunidad asiática de Sao Paulo.
Festival de San Vito:
Fiesta de origen italiana celebrada cada sábado y domingo desde mediados de mayo hasta principios de julio en honor al santo patrón de Puglia, provincia italiana desde donde procede gran parte de la comunidad italiana que reside en Sao Paulo. La fiesta se celebra en el barrio de San Brás, a través de muestras de música, danza y degustación de comida típica de Italia.
Orgullo Gay de Sao Paulo:
Marcha masiva celebrada a comienzos de junio en pro de la igualdad de derechos de la comunidad gay, un evento que logra convocar cerca de tres millones de personas, quienes se desplazan a través de la céntrica Avenida Paulista, siguiendo comparsas con gigantescos camiones decorados con tonos multicolores que funcionan como escenarios de bandas musicales y famosos artistas.
Fiestas Juninas:
Conjunto de celebraciones y fiestas llevadas a cabo durante todo el mes de junio y parte de julio, en honor a los santos Antonio, Juan, Pedro y Pablo, una fiesta impregnada por la religiosidad popular, donde se llevan a cabo espectáculos, quermeses con juegos típicos y bazares donde degustar de comida tradicional en diferentes parroquias de la ciudad.
Fiesta de las Estrellas:
Conocida como Tanabata Matsuri, corresponde a una fiesta de origen japonés celebrada durante el mes de julio en el barrio de Liberdade. Una mágica festividad que invita a los asistentes a expresar sus anhelos en coloridos papeles amarrados a palos de bambú, deseos que al final del día son quemados en un solemne ritual, cuyo significado se relaciona a llevar los pedidos humanos hacia los dioses.
Fiesta de Nuestra Señora Achiropita:
Fiesta de origen italiana, celebrada cada sábado y domingo del mes de agosto, en honor a la advocación mariana “Nossa Senhora Achiropita”, una celebración que logra reunir miles de personas en el barrio de Bixiga, festejándose con procesiones entre sus calles, espectáculos de música y un despliegue de puestos donde degustar comidas típicas italianas.
Algunos consejos y recomendaciones…
– Alojamiento: La mejor área para hospedarse en Sao Paulo, corresponde a los alrededores de la Avenida Paulista, la cual si bien puede ser un área más cara, tiene el beneficio de su seguridad y cercanía a los principales lugares turísticos de la ciudad. De alojarse en otras áreas es preferible optar por algo cercano a cualquier estación de metro.
– Moverse: Debido al gran tamaño de la ciudad, es prácticamente indispensable el uso de algún tipo de transporte para movilizarse. Al respecto, la mejor opción es el metro, sistema de transporte metropolitano, que dispone de al menos una estación cercana a cualquiera de las atracciones turísticas.
– Seguridad: Es importante considerar que Sao Paulo es un destino con ciertos problemas de seguridad, no siendo extraños intentos de robos y estafa a turistas que visitan la ciudad. Al respecto, es importante evitar la ostentación de artículos de valor, cuidar siempre los objetos personales y no alejarse de las áreas turísticas.
– Agenda Cultural: Sao Paulo es una ciudad rica en cultura y festividades, encontrándose alguna fiesta en desarrollo prácticamente a lo largo de todo el año, asistir a cualquiera de ellas es una experiencia imperdible para disfrutar la ciudad, por lo que es recomendable informarse de los acontecimientos del mes, antes de realizar viajes a Sao Paulo.
– Oficinas de Turismo: Para orientarse más fácilmente por la ciudad, es posible solicitar folletos y mapas en las oficinas de turismo conocidas como CIT. Estas son bastante fáciles de encontrar en las distintas áreas turísticas de Sao Paulo, como la Plaza de la República o el Parque do Ibirapuera.
Más ideas para preparar viajes a Sao Paulo…
Si buscas información sobre otros destinos a visitar en el país, te pueden interesar los artículos:
Los mejores lugares turísticos de Brasil
Las mejores playas de Brasil
Guía de viajes a Río de Janeiro
Guía de viajes a Salvador de Bahía
Guía de viajes a Iguazú
Por otra parte, si tienes ideas, críticas o sugerencias que permitan enriquecer el contenido presentado en esta guía de viajes a Sao Paulo 2018, no dudes en dejar tus comentarios en la casilla inferior.
alejandra castillo dice
hola me gustaria me pudieran enviar algunos datos de hostales en sao paulo como en las zonas costeras
Enviajes.cl dice
No tenemos al presente datos de hostales, pero lo que si te podemos recomendar dentro de localidades costeras cerca de Sao Paulo, es Islabela o Ubatuba.
Gabriel Sokol dice
Hay que considerar también las playas de Maresias, Camburi, Boiçucanga, Baleia y otros, que se ubican todas en la municipalidad de São Sebastião. Hay 5 ciudades en la costa norte del Estado de São Paulo: Bertioga, São Sebastião, Ilhabela, Caraguatatuba y Ubatuba. Para quedarse en Ilhabela, tienes que tomar un Ferry Boat que parte de São Sebastião. Casi no hay hostels, hay que buscar por “pousadas”. Disculpa por el español, es que soy brasileño y no hablo mucho español. Saludos.
Andrea dice
Alejandra, en mi blog hice un mapa con los hostals de SP
https://www.google.com/maps/d/edit?usp=sharing&mid=1aKhIqbAAmds-SwqN7f43oqMaJvE
Andrea dice
http://paseosapiesaopaulo.blogspot.com.br/2016/01/mapas.html
Enviajes.cl dice
Andrea muchas gracias por los datos que nos dejaste acá y en el otro artículo respecto a la torre banespa, Se ve que eres experta en la ciudad. Suerte con Paseos a Pie.
alejandra castillo dice
buen sitio m
Enviajes.cl dice
Muchas gracias. Suerte en tu viaje.
rodrigo dice
consulta
se pueden usar las playas para el baño a mediados de mayo?
rodrigo dice
consulta
se pueden usar las playas para el baño a mediados de mayo?
anatoli dice
me podrias enviar un plano de Sao Paulo indicando las partes turistica ,por que viajo en 1 semana masa esa.gracias Anatoli
nimaco dice
Testimonio a raiz de una financiera de prestamo :
Gracias por su amabilidad me permite esta publicación para ampliar los servicios de ayuda al señor JEAN Después de un programa de televisión en MTV, he oído del señor JEAN y rezo contacto con él. Él me dio un préstamo de 70000 euros por los que mantengo mi tiempo para declarar en su favor. Si usted está en necesidad de un préstamo o la financiación, por favor haga contacto con él. Aquí su correo electrónico personal: jeanlucfaye50@gmail.com
Carolina Caizaguano dice
Hola quisiera quiera ir en noviembre al gp sao paulo formula1, tengo un niño de 1año, no se que tan aconsejable es viajar con el y si puedo hacer turismo antes de ingresar a la carrera, pueden recomendarme un lugar para visitar en esos dias con el niño.
Héctor riaño dice
Hola, nos recomiendan algún hotel cerca al estadio del corinthians? Pensamos viajar en mayo desde Colombia a ver fútbol y no tenemos claro en que hotel quedarnos