Paradisiacas playas, montañas, selva tropical y cascadas, son parte de las maravillas naturales que cautivan a quienes realizan viajes a Ilhabela, una idílica isla del estado de Sao Paulo, reconocida como uno de los mejores destinos de playa de Brasil.
¿Cómo viajar a Ilhabela? ¿Cuándo ir? ¿Qué hacer? ¿Qué ver? Descúbrelo en la siguiente Guía de viajes a Ilhabela 2019.
Sobre Ilhabela
Ilhabela, corresponde a la isla principal del archipiélago del mismo nombre, un grupo de islas situadas en la costa norte del estado de Sao Paulo, frente al litoral de São Sebastião.
Todo el archipiélago es parte del Parque Estadual de Ilhabela, una zona de extraordinaria biodiversidad oceánica y terrestre, donde se encuentran inmensas montañas y exuberantes bosques de la Mata Atlántica, además de miles arroyos, cientos de cascadas y decenas de playas salvajes.

Ilhabela, la mayor de las islas, es el principal destino turístico del archipiélago, famosa por su oferta de 40 playas, algunas siempre concurridas y con una vasta oferta de actividades recreativas, mientras que otras prácticamente vírgenes, permiten disfrutar en soledad, de los majestuosos paisajes de la selva tropical y el océano Atlántico.
El centro administrativo y turístico de Ilhabela, se encuentra hacia el oeste de la isla, en un área conocida como Centro Histórico o Vila, una pequeña zona llena de encanto, con variedad de hoteles, posadas, tiendas, restaurantes y animados bares con música en vivo. En esta zona y en sus playas vecinas, es donde se concentra la mayor oferta de alojamiento de Ilhabela.
Actividades en Ilhabela
La mayor parte de quienes realizan viajes a Ilhabela, buscan actividades de contacto con la naturaleza, disfrutando de los espectaculares paisajes de montaña y selva, que ofrece esta paradisiaca isla del litoral paulista.
Entre las actividades más populares, figuran excursiones en vehículo 4×4, navegación o caminatas por la selva, éstas últimas conocidas como trilhas, llegando a playas salvajes, espectaculares miradores y hermosas cascadas.

Normalmente quienes visitan Ilhabela, optan por visitar al menos una de sus playas vírgenes, destacando Jabaquara, Fome, Castelhanos y Bonete. Las playas más salvajes, se encuentran en el norte, sur y este de la isla, mientras las más urbanizadas se encuentran hacia el oeste.
También es frecuente, optar por una excursión o trilha hacia alguna de las cascadas de la isla. La más famosa es la Trilha da Cachoeira do Gato, una caminata de baja dificultad, a través de la cual se llega a una hermosa cascada de 40 metros de altura, inmersa en los exuberantes bosques de la Mata Atlántica. Otra Trilha bastante popular, es la Trilha da Água Branca, también de baja dificultad, pasando por piscinas naturales y cascadas de menor tamaño.

Además de excursiones a playas y cascadas, Ilhabela ofrece impresionantes escenarios marinos para la práctica de buceo, encontrándose numerosos puntos de inmersión en torno a antiguos naufragios y pequeñas islas que hacen parte del archipiélago, como la Isla Búzios y la Isla Cabras.
Ilhabela, también cuenta con una modesta, pero animada oferta de vida nocturna y alternativas gastronómicas, especialmente concentrada en la pintoresca zona de Vila, con varios restaurantes y bares, donde disfrutar de música en vivo, tragos y platillos típicos.
¿Cómo llegar a Ilhabela?
El modo más común de realizar viajes a Ilhabela, es desde Sao Paulo, ciudad situada a aproximadamente 210 kilómetros de distancia. Para arribar a ella, es posible tomar vuelos desde distintos países del mundo, llegando al Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos.
Desde el aeropuerto, es posible alquilar autos, tomar servicios de taxi y transfer, o bus hacia Ilhabela, siendo éste último el transporte más popular debido al precio. Los buses, normalmente realizan el trayecto en 5 horas, llegando a la localidad de São Sebastião (frente a Ilhabela), desde donde se cruza a la isla en balsa. Estas embarcaciones, salen frecuentemente, tardando aproximadamente 20 minutos en llegar a la isla.
También es posible, tomar buses a São Sebastião desde la Terminal de Tietê, terminal terrestre situada dentro de la ciudad de Sao Paulo. Desde allí, salen varios buses al día, tardando el trayecto aproximadamente 5 horas.
Distancias:
Sao Paulo – Ilhabela: 210 km (más 20 minutos en balsa)
Rio de Janeiro – Ilhabela: 435 km (más 20 minutos en balsa)
São Sebastião – Ilhabela: 6 km (más 20 minutos en balsa)
Caraguatatuba – Ilhabela: 30 km (más 20 minutos en balsa)
Mejor época para viajar a Ilhabela
Si bien siempre puede ser un buen momento para realizar viajes a Ilhabela, hay mejores temporadas que otras para visitar la isla, dependiendo de las temperaturas, lluvias y precios en los servicios turísticos.
El clima de Ilhabela es tropical húmedo, contando con dos estaciones bastante definidas, una temporada seca, entre mayo y agosto, y una temporada lluviosa, entre septiembre y abril. En general se suele considerar que la mejor época para realizar viajes a Ilhabela, en relación al clima, son los meses de la temporada seca, entre mayo y agosto, con menos lluvias y temperaturas bastante cálidas.

Ahora bien, aun cuando las lluvias son más frecuentes en la temporada lluviosa, especialmente entre los meses de diciembre y enero, hay que tener presente que éstas se presentan a lo largo de todo el año, oscilando en los meses de la temporada seca, entre los 60 a los 100mm, mientras que, en los meses de la temporada lluviosa, varían entre los 100 a los 220mm.
En relación a las temperaturas, éstas se mantienen más o menos regulares a lo largo de todo el año, con una media anual de 23 °C. Los meses de la temporada lluviosa, suelen ser más cálidos, mientras que los de la temporada seca son un poco más frescos. Febrero es el mes más cálido del año con medias de 26,4 °C, mientras que julio presenta las temperaturas más bajas, con medias en torno a los 19,7 °C.
También es importante considerar, al momento de planear viajes a Ilhabela, factores como la afluencia de visitantes y el aumento de los precios de los servicios turísticos. En relación a ello, enero es el mes por excelencia de vacaciones en Brasil, por lo que tanto las aglomeraciones de personas como los precios suelen aumentar. Otros momentos del año en que sucede algo similar, son la semana santa, el carnaval, las fechas entre navidad y año nuevo, o el mes de julio, éste último coincidiendo con las vacaciones de invierno en Brasil.
Borrachudos en Ilhabela
Desafortunadamente quienes realizan viajes a Ilhabela, se encuentran con el mismo problema a lo largo de todo el año, la presencia de los famosos borrachudos, pequeños mosquitos que producen una picadura bastante dolorosa, cuyo picor puede durar incluso más de una semana.
Estos mosquitos se caracterizan por no volar a gran altura, por lo que normalmente producen las picaduras en las piernas de las personas; si bien el dolor puede ser muy molesto, afortunadamente este mosquito no transmite enfermedades.

Los borrachudos están en toda la isla, aumentando su cantidad en los lugares más selváticos de ésta, mientras que tienden a disminuir su concentración, en los sitios más urbanizados, como lo son el Centro Histórico de Ilhabela y sus playas vecinas.
Como medidas de protección, normalmente se recomienda usar vestimenta que cubra las piernas, ropa blanca, evitar perfumes y usar constantemente repelente. En Ilhabela se puede encontrar una amplia variedad de éstos últimos, ya sean químicos o naturales, como los elaborados en base a aceite de citronela.
Es recomendable, también llevar en el equipaje algunos fármacos que permitan disminuir las molestias en el caso de alergias leves, como antihistamínicos y pomadas con corticoide.
Consejos y recomendaciones
Contratar excursiones: Playa Pereque es uno de los mejores sitios de la isla para contratar excursiones, encontrándose numerosas agencias de turismo en sus entornos.
Excursiones y tours: En Ilhabela se pueden encontrar un amplio abanico de excursiones, actividades y tours operados por agencias turísticas. La mayor parte de ellas, ofrecen la visita a alguna de las cascadas de la isla o a las playas salvajes del norte, sur y este de Ilhabela. Las distintas agencias que operan estos tours, ofrecen según el caso, traslado en vehículos 4×4, embarcaciones o guías para realizar caminatas en la selva. Algunas de las excursiones más famosas, son a las playas Jabaquara, Fome, Castelhanos y Bonete, a la cascada Cachoeira do Gato y los pozones de Água Branca.
Donde comer: Si bien en varias partes de la isla se pueden encontrar pintorescos sitios para degustar la gastronomía local, la mayor oferta de restaurantes, se concentra en la zona de Vila (Centro Histórico) y Playa Pereque.
Donde conviene alojarse en Ilhabela: El mejor alojamiento en Ilhabela dependerá de gustos personales, así personas que busquen soledad, preferirán alojamiento en playas más aisladas, hacia el sur de la isla, mientras que personas que prefieran mayor movimiento y servicios turísticos, encontrarán las mejores opciones en la zona de Vila (Centro Histórico) y Playa Pereque. Se debe tener en cuenta, sin embargo, que los famosos borrachudos, tienden a aumentar en las áreas con menos urbanización, por lo que, si se quieren evitar las picaduras, lo mejor es optar por Vila y sus playas vecinas
Como moverse: Ilhabela cuenta con un buen sistema público de omnibuses, que permiten recorrer la cara occidental de la isla de norte a sur. Para visitar las playas de la cara oriental de la isla, es decir aquellas más salvajes y aisladas, es necesario realizar caminatas en medio de la selva, arrendar vehículos 4×4 o contratar excursiones.
Balsa: Los servicios que brinda la balsa que cruza desde São Sebastião a Ilhabela, son frecuentes (cada 30 minutos) y gratis para peatones. El embarcadero de llegada se encuentra a varios kilómetros del Centro Histórico de Ilhabela, por lo que, para muchos de los hoteles y posadas, es necesario tomar taxis u omnibuses.
Cambiar dinero: Es preferible cambiar dinero fuera de la isla, dado que las comisiones dentro de ella son bastante altas.
Buses desde Sao Paulo: Más información de los servicios de buses desde la Terminal de Tietê, en: litoranea.com.br y buscaonibus.
Más destinos en Brasil
Si buscas información sobre otros destinos a visitar en el país, te pueden interesar los artículos:
- Las mejores playas de Brasil
- Guía de viajes a Sao Paulo
- Guía de viajes a Ubatuba
- Guía de viajes a Iguazú
- Guía de viajes a Salvador de Bahía
- Guía de viajes a Río de Janeiro
Por otra parte, si tienes ideas, críticas o sugerencias que permitan enriquecer el contenido presentado en esta guía de viajes a Ilhabela 2019, no dudes en dejar tus comentarios a continuación.
edgar dice
buena informacion.llego a sao paulo el 23 de abril a las 6 am.quiero llegar a llhabela como debo hacer para no gastar mucho