Región de espectaculares bellezas naturales, con playas bañadas por el Océano Pacífico hacia el occidente y majestuosos escenarios montañosos en la zona cordillerana, entre los cuales se esconden reservas naturales, mágicos poblados y sitos arqueológicos.
¿Cómo es la región de Ancash? ¿Qué ofrece Huaraz? ¿Cómo viajar? ¿Cuándo viajar?
¿Qué consideraciones tener? Descúbrelo en la siguiente Guía de viajes a Ancash 2019.
Sobre Ancash
Ancash corresponde a uno de los 24 departamentos de Perú, encontrándose situado en la parte centro-oeste del país. Su mayor fama, proviene de su rico patrimonio histórico y natural, albergando en su territorio, invaluables yacimientos arqueológicos preincaicos e impresionantes reservas naturales.
El departamento está compuesto por las provincias de Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.
Su capital es Huaraz, una ciudad situada en el Callejón de Huaylas, entre la cordillera Blanca y Negra. Desafortunadamente, tras el terremoto de 1970, gran parte de sus construcciones coloniales fueron destruidas, por lo que la apariencia actual, es de una ciudad moderna. Aun así, Huaraz ofrece encantadores rincones para caminar y una vasta oferta de servicios turísticos, siendo normalmente elegida como base para las distintas excursiones, por quienes realizan viajes a Ancash.
Entre los principales atractivos turísticos de la región, figuran sitios arqueológicos como Chavín de Huantar, Sechín y parte del Camino del Inca y maravillas naturales como el Parque Nacional Huascarán y la Zona Reservada de la Cordillera de Huayhuash.
Sobre Huaraz: Base para recorrer la zona montañosa de Ancash
Dada su ubicación geográfica en el centro de la región y su amplia oferta de servicios turísticos, la mayor parte de quienes realizan viajes a Ancash, optan por escoger Huaraz, como base para recorrer las distintas maravillas de la zona.
La ciudad misma, ofrece como principales atractivos turísticos: La Calle José Olaya, única área colonial no destruida tras el terremoto de 1970 y el Museo Arqueológico de Áncash, con una importante colección de esculturas de piedra de la cultura Recuay, así como piezas de cerámica y textiles de otras culturas preincaicas.
Además de ello, Huaraz no ofrece mucho más, necesitándose salir de la ciudad, ya sea en excursiones contratadas o de modo independiente, para apreciar todos los demás atractivos turísticos que ofrece la región.
¿Qué hacer en Ancash?
Los amantes de la naturaleza, normalmente optan por las excursiones al Parque Nacional Huascarán, el cual, con sus 340.000 hectáreas, permite apreciar los majestuosos picos nevados de la Cordillera Blanca, gran variedad de especies vegetales y 300 lagunas.
Quienes cuentan con un mayor estado físico, suelen también optar por las maravillas de la Cordillera Huayhuash, la cual ofrece una ruta de trekking, que toma desde 8 a 14 días, permitiendo apreciar picos que superan los 6 mil metros de altura.
Interesados por la historia, suelen elegir excursiones a Chavín de Huantar, famoso sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, resguardando las ruinas de los que fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a.C.
Otra interesante excursión arqueológica, lo configura el sitio arqueológico de Sechín, capital de la cultura del mismo nombre, la cual habito el territorio entre el 1800 y 1200 a. C. Cerca de este sitio se hallan otros dos complejos arqueológicos: Sechín Alto y Sechín Bajo.
Además, existen otros numerosos atractivos turísticos en las distintas localidades del Callejón de Huaylas y la Zona de Conchucos, donde disfrutar de baños termales, pueblitos coloniales y sitios arqueológicos. Puedes encontrar más información en el artículo: Los mejores lugares turísticos de Ancash.
¿Como viajar a Ancash?
El modo de realizar viajes a Ancash dependerá del destino escogido en la región, siendo el más común la ciudad de Huaraz, considerada la puerta de entrada a las maravillas de la región, como el Parque Nacional Huascarán.
Viajes a Huaraz en avión: Desde Lima se pueden tomar vuelos que llegan al Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani, situado en la localidad de Anta, 23 kilómetros al norte de la ciudad de Huaraz.
Viaje a Huaraz en bus: Tanto desde Lima como de otras ciudades peruanas, hay servicios de buses que trasladan a Huaraz. A modo de referencia, desde Lima la ruta tarda seis horas atravesando 400 kilómetros.
Clima: Mejor época para viajar a Ancash
El clima en la región de Ancash es variado, cambiando drásticamente según la altitud del lugar que se visite. Así mientras que las localidades del Callejón de Huaylas, tales como Huaraz, presentan un clima templado y seco, las zonas más altas como el Parque Nacional Huascarán, presentan climas fríos y secos.
En Huaraz, normalmente el clima se caracteriza por días soleados y noches frías, con dos estaciones bastante definidas en relación a la cantidad de precipitaciones. Primero una estación lluviosa entre noviembre y abril, y luego una estación seca entre mayo y octubre.
La estación lluviosa, entre noviembre y abril, presenta temperaturas más frías, con medias en torno a las 11 ºC. En esta estación, se presentan abundantes precipitaciones, especialmente durante el mes de marzo.
La estación seca, entre mayo y octubre, también conocida como verano andino, cuenta con temperaturas más cálidas, con medias en torno a los 15 ºC. Las precipitaciones disminuyen, si bien en mayo y octubre aún se hacen presentes. Entre junio y septiembre, mientras tanto, son prácticamente inexistentes.
Considerando las condiciones climáticas, se suele recomendar como mejor temporada para viajar a Ancash, la estación seca entre mayo y octubre, permitiendo disfrutar de mejor modo, las distintas excursiones por los atractivos turísticos de la región.
Algunos consejos y recomendaciones…
Vestimenta: Para las zonas de altitud tales como Huaraz y el Parque Nacional Huascarán, es importante llevar tanto vestimenta ligera como ropa de abrigo, considerando que el clima es soleado y seco durante el día, pudiendo llegar a ser muy frío durante la noche.
Lluvias: Si se visita las zonas andinas, durante la temporada lluviosa, que se extiende entre los meses de noviembre a marzo, es importante contar con impermeable y paraguas.
Mal de Altura: Debido a que la mayoría de los atractivos turísticos de la región se encuentran situados entre los 3.800 y 5.000 msnm, es común que se produzcan mareos, dolores de cabeza y nauseas. Para aliviar estos síntomas, siempre es recomendable mantenerse hidratado con agua o infusiones de coca, evitar el alcohol y tener al alcance remedios tales como Coramina, Gravol o Sorochpills.
Hidratación: También es recomendable, tener siempre a mano botellas de agua, dada la facilidad de deshidratación por la sequedad del aire.
Distancias: Aún cuando una localidad parezca próxima de otra en el mapa, hay que considerar que debido a la naturaleza montañosa de la región, desplazarse entre un punto y otro puede tardar bastante tiempo, siendo no fuera de lo común tardar 4 horas en recorrer tan solo 120 kilómetros.
Más ideas para preparar viajes a Ancash
Puedes encontrar más información para preparar viajes a Ancash y a otros destinos de Perú, en los siguientes artículos:
Información de Ancash
Los mejores lugares turísticos de Perú
Las mejores playas de Perú
Guía de viajes a Lima
Guía de viajes a Arequipa
Si tienes ideas, críticas o sugerencias que permitan enriquecer el contenido presentado en esta guía de viajes a Ancash 2019, no dudes en dejar tus comentarios a continuación.
fernanda dice
hola estaría bueno que en tu blog apareciera los hermosos paisajes de uruguay!
Enviajes.cl dice
Uruguay cuenta con hermosos destinos que hemos incluído en el blog, te dejo los enlaces:
http://enviajes.cl/uruguay/lugares-turisticos-de-uruguay/
http://enviajes.cl/uruguay/playas-de-uruguay/
Saludos!
Ana Panizo dice
Hola! Mi esposo y yo estamos interesados en viajar por el Callejón de Huaylas y ver de escalar algunos nevados. Aparte de Ancash, qué otros pueblos recomendarías visitar? Por otro lado, que empresas de transporte o turismo de Huaraz recomiendas? Encontramos un par de ofertas mediante una app, redbus.pe pero quisieramos saber si es que en Huaraz mismo podemos encontrar tours y transporte de calidad hacia pueblos vecinos. Sigan con el buen trabajo del blog! hay información muy interesante 🙂