Glaciares, fiordos, montañas nevadas y territorios aún inexplorados, son solo algunos de los escenarios naturales que maravillan a quienes realizan viajes a Ushuaia, una ciudad mundialmente conocida como «la ciudad más austral del mundo» y la puerta de entrada a las maravillas de la Tierra del Fuego.
¿Cómo viajar a Ushuaia? ¿Cuándo ir? ¿Qué hacer? ¿Qué ver? Descúbrelo en la siguiente Guía de viajes a Ushuaia 2018.
¿Cómo viajar a Ushuaia?
Existen diversas formas de realizar viajes a Ushuaia, cuya elección dependerá de los tiempos y presupuestos con los que se cuenten. Aún cuando el avión es la opción más rápida, trayectos en bus permiten internarse y disfrutar de las sorprendentes vistas al paisaje fueguino de la zona.
Avión: Desde diversas ciudades de Argentina y Chile, existen vuelos directos a Ushuaia, que llegan al Aeropuerto Internacional Malvinas, ubicado a solo 5 kilómetros de la ciudad, desde el lugar se pueden tomar taxis hacia el centro.
Bus: Desde la mayoría de las ciudades argentinas tales como Buenos Aires, no es posible viajar de forma directa a Ushuaia, requiriéndose tomar primero bus hacia Río Gallegos, ubicado a 2.541 km kilómetros de la capital, y desde ahí tomar otro bus para llegar a Ushuaia, atravesando otros 600 kilómetros. Para este recorrido se pasa por territorio chileno, lo que significa un control de policía y aduana.
¿Cuándo ir?
Viajes a Ushuaia en verano (enero a marzo): Aún en el verano, Ushuaia presenta bajas temperaturas con máximas bordeando los 14°C y mínimas en torno a los 5,2°C. También al igual que en todo el año se presentan bastantes precipitaciones, una alta humedad superando el 70%, junto a fuertes vientos que soplan desde el oeste.
Debido a la latitud austral de Ushuaia, esta época tiene el especial atractivo de albergar días muy largos con prácticamente 17 horas de luz natural, permitiendo disfrutar de mayor tiempo para realizar distintas excursiones por los atractivos naturales de la región.
Viajes a Ushuaia en otoño (abril a junio): En esta temporada las temperaturas disminuyen, con máximas bordeando los 10°C y mínimas en torno a los 2°C. Las demás características climáticas se mantienen similares al verano, es decir con bastantes precipitaciones, alta humedad y fuertes vientos.
Entre los atractivos más famosos del otoño, destaca la celebración del Festival Internacional de Ushuaia (celebrado en otoño o primavera según organización), con una serie de conciertos de música clásica, algunos de pago y otros gratuitos, donde participan músicos nacionales e internacionales de renombre mundial.
Viajes a Ushuaia en invierno (julio a septiembre): En esta temporada las temperaturas disminuyen aún más, con máximas cercanas a los 4,5°C y mínimas en tornos a los -1,5°C, aún cuando fácilmente en la noche pueden llegar a los -10°C. También son características del invierno, las pocas horas solares con prácticamente 7 horas de luz natural y fuertes nevazones.
Debido a su clima, el invierno tiene el gran atractivo de albergar la Temporada de Nieve, la cual comenzando en junio se extiende hasta septiembre, permitiendo disfrutar de diversos deportes invernales. También en esta estación, se celebra el Solsticio de Invierno, festejándose la noche más larga del año, con espectáculos, competencias y actividades recreativas.
Viajes a Ushuaia en primavera (octubre a diciembre): En esta temporada las temperaturas comienzan a elevarse gradualmente, con máximas en torno a los 13°C y mínimas de 4ºC. También la humedad disminuye en comparación a otros meses, mientras que las precipitaciones se mantienen presentes.
Para muchos esta es la mejor temporada para viajar a Ushuaia, al combinar tanto un aumento de las horas de luz natural, permitiendo realizar una mayor cantidad de actividades al aire libre, como una disminución en los precios de los servicios turísticos, al enmarcarse en temporada baja.
¿Qué Hacer?
Excursiones a sus entornos: Ushuaia fascina con la infinita variedad de excursiones que permiten las maravillas naturales de sus entornos, entre las que destacan la experiencia de realizar senderismo por los bosques nativos de Tierra del Fuego y la singular ruta del Tren del Fin del Mundo, circuito turístico en ferrocarril que atraviesa sorprendentes paisajes de montaña.
Navegación: También imperdible, es la navegación por los paisajes fueguinos del Canal Beagle, entre costas donde se asoman bosques vírgenes y pequeños islotes donde habitan especies endémicas.
Centros invernales: Otro de famosos atractivos de Ushuaia, lo comprenden sus numerosos centros invernales abiertos durante la temporada de nieve, entre junio y octubre, con lugares como Cerro Castor que permiten la práctica de patinaje sobre hielo, esquí, motos de nieve, caminatas con raquetas, esquí alpino y snowboard.
Turismo histórico: Vestigios históricos sobre el tiempo que la ciudad albergó el Presidio de Ushuaia y la riqueza cultural entregada por la cultura Yagán, que habitó el territorio desde tiempos milenarios, complementan la oferta turística de la ciudad.
Más información de todas las actividades imperdibles en la ciudad y sus entornos, en el artículo: Que hacer en Ushuaia.
Algunos consejos y recomendaciones…
– Vestimenta: Como en todos los lugares que presentan temperaturas extremas, la mejor vestimenta corresponde a la que se usa por capas, técnica de combinar prendas como una camiseta térmica que aleje la humedad del cuerpo, una tela polar que retenga el calor y una chaqueta impermeable que proteja contra el viento y el agua.
– Radiación: Como todas las localidades del cono sur, se debe tener especial cuidado con los altos grados de radiación ultravioleta, siendo imprescindible el uso constante de bloqueador solar.
– Horas de Luz: Es importante considerar a la hora de planificar actividades al aire libre, que la latitud austral de Ushuaia hace que las horas de luz natural varíen significativamente entre el invierno y el verano. Durante el mes de junio la salida del sol ocurre aproximadamente a las 10:00 y la puesta de sol a las 17:10, mientras que en diciembre la salida del sol es las 04:50 y la puesta de sol a las 22:10.
– Cruce Fronterizo: Si se viaja por tierra, es imprescindible cruzar el Estrecho de Magallanes, parte de territorio chileno, por lo que se debe realizar control de policía internacional y aduana. Al respecto, es importante considerar que la aduana tiene estrictas regulaciones sanitarias, debiéndose declarar todo tipo de productos de origen vegetal y animal.
– Horario Comercial: También es importante entender que en Ushuaia, al igual que en las demás ciudades de Argentina, existe la cultura de la siesta, por lo que el comercio cierra entre las 12:30 y las 15:30.
Más de Argentina
Si buscas información sobre otros destinos a visitar, te pueden interesar los artículos:
Mejores lugares turísticos de Argentina
Guía de viajes a Salta
Guía de viajes a Bariloche
Guía de viajes a Buenos Aires
Guía de viajes a Mendoza
Al mismo tiempo, si tienes ideas, críticas o sugerencias que permitan enriquecer el contenido presentado en esta guía de viajes a Ushuaia 2018, no dudes en dejar tus comentarios en la casilla inferior.
Virtual Private Server dice
Estas pensando en viajar a Ushuaia Encontra la mejor tarifa volando con LAN y toda la informacion para un viaje a Ushuaia unico.