Convertir a Chile en un país bilingüe dentro del marco de la Globalización

Enviajes.cl publica el siguiente anteproyecto elaborado por Luis Enrique González, el cual expone las posibilidades y beneficios de convertir a Chile en un país bilingüe, además de estrategias e instrumentos para lograrlo.

Las ventajas competitivas del bilingüismo para un país como Chile que intenta progresar y encajar en el concierto mundial de naciones, son incalculables y benefician a casi todos los sectores de la nación desde el ámbito cultural y educacional hasta el ámbito turístico y económico.

Contenido:

1) Introducción.
2) Beneficios.
3) Programa de desarrollo.
a. Desarrollo de una población bilingüe infantil.
b. Integración social del inglés en la población infantil.
c. Introducción visual del inglés en la ciudad.
d. Control selectivo de la emigración que aporte bilingüismo.
e. Plan piloto para la creación de una zona angloparlante.
4) Búsqueda de colaboradores y financistas.

1) Introducción:

La globalización de la economía mundial es un acontecimiento aún en su etapa preliminar donde todavía no se define bien la jerarquía mundial de las naciones más poderosas y el posicionamiento estratégico de las demás naciones que destacarán en sus respectivos continentes. El alcance de un buen posicionamiento geopolítico y comercial puede contribuir decididamente a sacar a Chile del subdesarrollo, pero para alcanzarlo es necesario la implantación de ciertas variables tecnológicas, culturales y comerciales.

Uno de las variables que contribuirán a este posicionamiento táctico y económico será el dominio masificado de dos o tres idiomas internacionales. Algunos países ya tienen la suerte de ser bilingües en dos idiomas con carácter internacional debido a la colonización europea, pero otros gobiernos intuyen que es un requisito imprescindible para la inserción privilegiada en la economía mundial y se están preparando conscientemente para ello.

Naciones como Grecia y Turquía se preparan en el bilingüismo acogiendo el inglés como segundo idioma oficial de cara a la Unión Europea y otros como Brasil están considerando la posibilidad de convertirse al bilingüismo adoptando el español como segundo idioma oficial para facilitar su inserción en el marco de la integración latinoamericana.

Chile tiene que anticiparse al futuro para no quedar rezagado. Anticiparse significa desarrollar valores agregados y otras ventajas comparativas dentro del contexto regional geopolítico donde se halla ubicado Chile, siendo estos valores agregados el desarrollo de tecnología de punta, el bilingüismo internacional, la informática, el desarrollo de patrimonios turísticos (que implica una imagen comercial y un marketing al exterior), etcétera.

En esta propuesta se expone un breve bosquejo para desarrollar uno de estos valores agregados como es el bilingüismo.

El bilingüismo de una nación no sólo implica que su población sea bilingüe, sino que también exista una infraestructura bilingüe y un patrimonio cultural y educacional bilingüe.

2) Beneficios:

Las ventajas competitivas del bilingüismo para un país como Chile que intenta progresar y encajar en el concierto mundial de naciones, son incalculables y benefician a casi todos los sectores de la nación desde el ámbito cultural y educacional hasta el ámbito turístico y económico. Veamos algunos de estos beneficios que hablan por sí solos:

1.- Accederíamos al selectivo “Club de los países bilingües” como Noruega, Suecia, Bélgica, Canadá, Malta, Luxemburgo, Bahrein, Kuwait, Singapur, Chipre, Andorra y otros países más que van en camino al bilingüismo como Grecia, Turquía, etcétera. (Estos países manejan el inglés como primer o segundo idioma oficial además del idioma nacional o nativo de la región). Pero la ventaja que adquiriría Chile respecto a países bilingües como Bélgica, Chipre o Malta, es que en Chile ya se habla el español que es un idioma internacional que se utiliza en gran parte del continente americano y en otras naciones como España, Andorra, Guinea Ecuatorial y en algunas partes del Marruecos.

2.-Con el inglés y el español se abarca una comunicación directa (sin necesidad de traducción) con un alcance del mas del 80% del total de naciones del mundo, lo cual es muy importante para lograr una inserción eficiente y bien posicionada ante la globalización mundial.

3.- Se tiene acceso a una dimensión cultural alternativa al mundo hispano-parlante, (que el idioma español por sí solo no ofrece).

4.- Se amplían nuestros horizontes mentales al pensar tanto en un código español como en inglés.

5.- Se nos facilita la vida, las molestias y los costos de traducción: pues ya no sería necesario el doblaje cinematográfico, podemos entender a la perfección los catálogos de los aparatos electrónicos importados, leer a los mejores autores ingleses en su lengua natal con su versión original del mensaje, movernos con mas confianza en el mundo ya sea en al ámbito comercial, de los negocios, o de ocio turístico, etcétera.

6.-Psicológicamente aumenta nuestra autoestima nacional y obtenemos una ventaja competitiva respecto a los países vecinos frente a decisiones de empresas transnacionales a la hora de elegir un país como casa matriz geopolítico.

7.- Contribuye a hacer más expedito el desarrollo y el acceso del extranjero al turismo nacional. (Pues, en muchos viajantes influye la limitación del idioma a la hora de elegir un destino turístico).

8.-Aumentarán las oportunidades laborales y de inserción social de los chilenos que viajeny se aventuren laboralmente en el extranjero ya que se valora mucho el dominio de dos idiomas internacionales nativos, (en este caso español e inglés), pero a su vez los chilenos tendrán mas opciones de optar por aquellos destinos económicamente mas interesantes donde antes no se atrevían a decantar por ellos debido a la limitación idiomática.

9.- El bilingüismo contribuirá decididamente al desarrollo de Chile ya que es una condicionante tomada muy en cuenta por las transnacionales que buscan una sede operativa en nuestro subcontinente lo cual significa el ingreso de divisas para el país. Dentro de la globalización del comercio mundial, Chile podría tomar el liderazgo financiero en la región por sobre Brasil y Argentina debido e este factor bilingüe.

10.- A nivel de salud, el bilingüismo aminora notablemente los riesgos de padecer la enfermedad del Alzheimer.

3) Programa para el proceso hacia el bilingüismo del país.

A continuación, se proponen algunas medidas conducentes al transito del monolingüismo hacia el bilingüismo en Chile.

Si bien el proceso hacia el bilingüismo puede parecer lento e imposible, algunos países han llegado al bilingüismo con una extraordinaria rapidez como el caso de Noruega. Aunque es cierto que Noruega es un país desarrollado con recursos para emprender tamaña empresa por un asunto de imperiosa necesidad debido a que su lengua nativa es complicada y no tiene la difusión internacional como el idioma inglés, por ello les limitaba mucho en las comunicaciones fluidas con los demás países.

Pero, en el caso de Chile, en que el Estado no posee los recursos necesarios para una rápida masificación del inglés en la sociedad, se debe optar por medidas creativas y mas pudientes a la realidad nacional con una fuerte colaboración del sector empresarial y de la sociedad para que el país dentro de los próximos veinte años se pueda considerar bilingüe. Para ello se proponen medidas que están al alcance del país que diversificaran la difusión exitosa del inglés.

Para ello, la estrategia consiste en dirigir la mayoría de los recursos económicos hacia la concienciación y masificación del inglés en la “educación básica” y en parte hacia la Enseñanza Media a medida que crezca la primera generación escolar básica hacia el transito de la educación media para conseguir el total bilingüismo en la población infantil de Chile (desde los 5 a los 15 años) y que a su vez serán los futuros jóvenes y hombres del mañana que transmitirán el bilingüismo a sus hijos y así sucesivamente. Con esta estrategia, Chile podría convertirse en país bilingüe dentro de dos o tres generaciones como mucho.

Estas son algunas medidas propuestas:

A) Desarrollo de una Población Bilingüe Infantil.
La idea consiste en desarrollar una población bilingüe infantil que sirva de base para las siguientes generaciones. Pues, considerando los escasos recursos del país, no se puede perder dinero y esfuerzo en difundir el inglés en adultos y aún en los jóvenes con la incertidumbre de que no tendrán la voluntad de aprenderlo bien, que no desarrollarán el hábito de practicarlo. Por tanto, es más probable que Chile logre el bilingüismo con el menor tiempo y costo posible educando a su población más receptiva al idioma: los niños.

El plan consiste en difundir masivamente el inglés en la población infantil a través de los colegios, parques y programas educativos. Ellos mismos cuando sean jóvenes y luego padres, transmitirán el bilingüismo a las siguientes generaciones y a sus hijos, alcanzándose el bilingüismo de la nación posiblemente en tres generaciones con este sistema. (De este modo, la población chilena en cuatro o cinco generaciones, sería nativamente bilingüe).

El plan en detalle sería el siguiente:
a.- Incluir el uso del inglés en los jardines infantiles y guarderías. Para ello se propone:
i.- Que las educadoras infantiles y parvularias sean bilingües.
ii.- Aconsejar y asesorar a las padres estrategias para que sus hijos se vean obligados a aprender inglés, ya sea a través de dibujos animados en inglés y otros programas infantiles angloparlantes.

b.- Incluir en la Educación Básica dos asignaturas bilingües: “inglés” y “gramática inglesa” con un programa educacional competente y tan eficiente como los que se desarrollan en los colegios privados. Para ello se propone:
i.- Estandarización y nivelación equivalente de los programas de enseñanza del inglés en la educación Básica en todos los colegios del país sean públicos o privados, rurales o urbanos.
ii.- Creación de bibliotecas bilingües en los colegios básicos, incluyendo material en CD, juegos interactivos en inglés, vídeos en inglés, Geografía e Historia de Chile en inglés, etcétera.
iii.- Creación de laboratorios de inglés en los mismos colegios.
iv.- Designación de las diversas dependencias del colegio tanto en castellano como en inglés con carteles debidamente señalizados. Por ejemplo: Salida/ Exit; Directora/ Headmistress; Sala de clases/ Classroom; Vestuarios/ Cloakroom; Oficina/ Office block; Biblioteca/ Library; Entrada/ Entrance; Teatro/ Theater; etcétera. De igual modo, cada colegio puede tener una placa de bronce o mica en la entrada principal del recinto con el nombre del colegio tanto en su versión castellana como en traducción inglesa, como, por ejemplo: “Colegio Santiago” y “Santiago School”.

c.- Profesorado bilingüe en la educación Básica: Introducir en la medida de lo posible, en el resto de las asignaturas (de Matemáticas, Educación Física, Técnicas Manuales, Historia y Geografía, etcétera) a profesores bilingües, especialmente en aquellas asignaturas recreativas y lúdicas como Gimnasia, Artes Plásticas y Técnicas Manuales.

d.- Cine inglés en el colegio: los viernes por la tarde o en actividades extra-programáticas de invierno pueden difundirse películas infantiles o de dibujos animados en inglés.

e.- Concurso literario infantil en inglés: Para motivar a los niños en el dominio del idioma inglés, promocionar certámenes inter-escolares de poesía inglesa con interesantes premios lúdicos para los niños. Sabido es que Chile es tierra de poetas y escritores. Y quizás aquí estaríamos sentando la base para que el país genere al mundo angloparlante sus primeros poetas y escritores de lengua inglesa. Entonces, nos proyectaríamos como una potencia literaria en las dos lenguas más importantes del mundo.

f.- Concurso municipal de colegios bilingües: Cada municipalidad organizaría certámenes donde compitan los alumnos de uno y otro colegio en demostrar sus destrezas lingüísticas. Obtendrían interesantes premios tanto los alumnos, como los profesores encargados y también los colegios para motivarlos en su tarea.

B) Integración complementaria del inglés en la población infantil
Consiste en implementar un plan hogareño paralelo a la enseñanza del inglés en los colegios. Entre las medidas propuestas para apoyar la tarea de los colegios se sugieren las siguientes medidas:

a.- Dibujos animados en inglés por la TV abierta:
Cuando somos niños, nuestros cerebros tienen una plasticidad neuronal capaz de procesar y absorber la más variada información, especialmente los idiomas. Con una penetración cercana al 100%, la TV abierta debiese, por ley, incluir dibujos animados y programas infantiles diarios en su inglés original, subtitulados al español.

La experiencia internacional indica que, los niños al tratar de seguir sus series favoritas en otro idioma se esfuerzan en comprenderlo, así no sólo educan su oído en el segundo idioma, sino que mejoran sus capacidades de lectura en la lengua materna. La oportunidad está aquí para una política pública de bajo costo y oportuna que, en alianza con los viejos medios, anticipe nuestro futuro.

b.- Publicidad infantil en inglés: Sabido es que los niños son muy consumistas y le hacen mucho caso a la publicidad infantil sobre todo cuando se tratan de juegos, modas y novedades. La idea es incentivar a las empresas difundir su publicidad en inglés para obligar al niño a comprender mentalmente lo que comprende visualmente.

c.- Club social de amistad en inglés: consiste en que las municipalidades creen o apoyen la creación de clubes de amistad, cuyo requisito sea poseer una mínima base de inglés y hablar dentro de las actividades del club, en inglés.

C) Introducción visual y masiva del inglés en la población.
a.- Concienciación social y difusión del inglés en el ámbito cultural y recreativo. Para ello se proponen las siguientes medidas con el apoyo del sector privado y periodístico:
i.- Difusión de programas televisivos para niños y seriales infantiles en lengua inglesa, (subtitulada en castellano).
ii.- Exención tributaria a la importación de libros de enseñanza del inglés y de toda literatura en habla inglesa.
iii.- Facilidades burocráticas y exenciones tributarias a las inversiones destinadas a la creación de academias de enseñanza de idiomas, como así también a la instalación de sucursales de academias ya existentes.
iv.- Difusión de programas musicales radiales en inglés.
v.- Inserción de un 5% de artículos de prensa en inglés en todos los diarios del país. (Especialmente para el caso de noticias internacionales).
vi.- Motivar cada cierto tiempo que la prensa periodística difunda algún facsímil coleccionable sobre gramática y enseñanza del inglés.

b.- Marketing en inglés: Se propone que poco a poco todos los avisos publicitarios, rotulaciones, carteles y anuncios comerciales sean bilingües.

c.-. Apoyo Municipal y Estatal al inglés: se propone que las instituciones públicas y municipales se propongan en un plazo de cinco años, vayan tomando un carácter bilingüe en algunos aspectos. Por ejemplo:

c.1.- Que las señales de la ornamentación pública sean bilingües:
. – es decir que los nombres de las calles, plazas y parques se escriba tanto en castellano como en inglés. Por ejemplo: “calle O´Higgins” y también “O´Higgins Street”; “Río Mapocho” y Mapocho river”, etcétera.
. – que los epígrafes de ciertos monumentos sean también bilingües.

c.2.- Que las instituciones públicas posean su doble denominación bilingüe. Por ejemplo: Banco/ Bank; Museo/ Musee; Biblioteca/ Library; Zoológico/ Zoo; Iglesia/ Church; Municipalidad/ Town hall; Comisaría/ police station, etcétera.

c.3.- Decretar el inglés como segunda lengua oficial ¿Cómo pretendemos ser tan competitivos como Nueva Zelanda o Irlanda si no hablamos la lengua global? No se trata de insistir en más horas de inglés en los programas escolares, o becar más profesores para perfeccionarse en el extranjero. La señal es más rotunda y va por el lado de generar la necesidad desde arriba. Lo primero sería partir con nuestros profesionales, y que todas las carreras universitarias se dicten en inglés y español. El Estado también podría sumarse, y que todos los trámites, documentos, comunicaciones, y hasta algunos mensajes presidenciales se hagan en ambas lenguas. TVN tendría dos señales idénticas y habría incentivos para que diarios y revistas como Qué Pasa tengan ediciones en ambos idiomas. Algunos dirán que los costos serían muy altos o que se ampliaría la brecha entre los que dominan el idioma y los que no, pero con una medida así expondríamos a todos los chilenos al inglés, aumentaría la demanda por cursos y se haría más atractivo enseñarlo.

D) Control selectivo de la emigración que llega a Chile.
Desde hace años que están llegando a Chile muchos emigrantes, especialmente latinos que aportan sobre todo trabajo, pero no necesariamente cultura, ni menos aún bilingüismo.

Algunos europeos, especialmente de aquellos países en crisis (como Grecia, España, Italia, Ucrania, Portugal, etcétera) están mirando hacia Latinoamérica, ya sea para emigrar como inversionista o trabajador. Lo interesante de esta situación para Chile, es que una gran mayoría de los europeos son bilingües y un tercio de la población es trilingüe. Además, la mayoría de los emigrantes europeos son profesionales universitarios y/ o trabajadores cualificados muy competentes.

a.- Importación de Mano de obra bilingüe: Sin pecar de xenofobia o racismo, la emigración latina llegada a Chile no ha aportado nada nuevo, al revés, el dinero que ganan en Chile lo envían como remesas a sus países de origen, lo que equivale a fuga de divisas. Pues, una manera de compensar esta situación es importando profesionales bilingües o dar preferencias laborales a aquellos latinoamericanos que hablen inglés. Por ejemplo, a Chile han llegado muchos médicos de Cuba y Perú a trabajar en la Salud Pública y aún siguen llegando. Aquí, el gobierno debe dar preferencia a aquellos doctores que sean bilingües o a personas provenientes de naciones que hablen inglés para que efectivamente contribuyan a hacer de Chile una nación bilingüe.

b.- Emigración angloparlante: Facilitar visa de trabajo permanente a emigrantes de habla inglesa o probadamente bilingües, es decir que, aunque sean latinos, si dominan a la perfección el inglés, tengan preferencia a la hora de concederse la visa de trabajo o residencia.

E) Implementación de un “Plan Piloto comunal y Provincial” hacia el bilingüismo.
Debido al costo que implica el bilingüismo en todo el territorio nacional, se puede ir avanzando por etapas.

Por ejemplo, puede masificándose primero a manera de plan piloto en algún pueblo cercano a la metrópolis (de Santiago, Valparaíso y Concepción) a fin de que sirva de cumpla una función de ambiente angloparlante, obligando al visitante a habituarse y esforzarse por aprender el inglés. Es lo que hacen muchos chinos respecto a Hong Kong. Viajan y se hospedan allí durante un periodo suficiente para aprender el idioma.

Posteriormente, puede extenderse este experimento a una comuna o provincia a fin de convertirla poco a poco en una zona bilingüe. La idea consiste en desarrollar en una región pequeña o en una provincia estratégica el proceso del bilingüismo expuesto en el ítem A y B.

Lo recomendables es que, esta comuna o provincia tenga un carácter aislado respecto al resto del país, para que pueda fijarse el inglés como idioma vernáculo.

Algunas comunas y provincias adecuadas para el bilingüismo serían el “Archipiélago de Juan Fernández” y la provincia de Chiloé debido a su situación geográfica aislada, a la poca población infantil y escasos flujos emigratorios que contribuirían a la fijación del inglés en dichos territorios y que, una vez convertidas en territorios vernáculos bilingües, servirán de escuela nativa para el aprendizaje del inglés nativo dentro de Chile.

De este modo, tanto el archipiélago de Juan Fernández como la isla de Chiloé se convertirían en un doble atractivo para los chilenos: turismo y bilingüismo. Ambas regiones funcionarían como la República de Malta, un pequeño país del mar Mediterráneo que obtiene buenas divisas porque funciona como escuela natural del idioma inglés y del turismo.

De igual modo se puede incentivar una simbólica emigración extranjera angloparlante para asentarse en el archipiélago de Juan Fernández e isla de Chiloé y así motivar, fijar y refinar la acentuación del idioma inglés en dichas poblaciones.

Esta emigración angloparlante puede ser de países económicamente inferiores a Chile para que los emigrantes que lleguen sientan que el país les augura un futuro mejor que lo que le puede ofrecer la nación de la que proceden. Estas emigraciones pueden provenir de Guyana inglesa, Malta, Sudáfrica, Nueva Caledonia o India británica. También se puede traer emigrantes empresarios de Norteamérica, Australia e Inglaterra otorgándoseles todas las facilidades tributarias para la instalación de sus negocios o empresas. Esta pequeña emigración contribuirá decididamente a la creación de la primera comuna y provincia bilingüe de Chile y de Latinoamérica.

Por otra parte, la ventaja de contar con una provincia bilingüe en territorio nacional es que los chilenos no necesitarían viajar a Inglaterra y EEUU para practicar inglés ya que contaríamos con dicha zona para tal fin. Pero además la provincia de Chiloé se convierte en destino potencial del turismo cultural para los programas de intercambio estudiantil para el aprendizaje del idioma inglés para los estudiantes latinoamericanos de habla española y viceversa como ocurre en Malta respecto al inglés e italiano, lo cual deja en la isla importantes divisas para alegría de la economía local.

4) Búsqueda de colaboradores:

Históricamente ha sido de gran interés para EEUU la difusión del idioma inglés que no ha escatimado en gastos para lograr este objetivo en el mundo, cual es posicionar el inglés como primer idioma internacional, especialmente el estilo americano por sobre el británico.

También muchas empresas americanas se han interesado en esta difusión, por tanto, habiendo un mutuo interés tanto de las autoridades chilenas como del gobierno americano por la difusión del inglés, perfectamente se puede pedir la colaboración económica y logística de EEUU y empresas americanas para diseñar un programa hacia el bilingüismo nacional.

De igual manera, siendo Inglaterra un tradicional amigo de Chile, puede solicitarse de este país su apoyo en diversas formas:

– Donación de material cultural en lengua inglesa para las bibliotecas públicas del país, (como libros, CD, revistas científicas, documentales, programas de estudio, etcétera).
– Cooperación en el desarrollo de estrategias para lograr el bilingüismo nacional.
– Cooperación técnica.

Deja tu comentario